El contenido es una parte muy importante y, si no lo dominas, tu plan para ser exitoso será todo un fracaso. Así que aprende un par de trucos y domina todos los aspectos de tu marca.
1. Evita hablar siempre de ti
Recuerda: las redes sociales se tratan de seres humanos. ¿Por qué no configurar un grupo de LinkedIn y comenzar una discusión? Además, ten en cuenta la “regla de los tercios”; invierte:
- Un tercio del tiempo publicando, hablando sobre los productos, servicios y lo que tienes para ofrecer;
- Un tercio del tiempo habla de lo que está sucediendo en la industria, haz repost y comparte el contenido de otras personas;
- Una tercera parte del tiempo simplemente responde las preguntas de las personas y realiza tareas generales de administración.
2. La brevedad y concisión es un valor añadido
Como Facebook no cuenta con las limitaciones de recuento de caracteres que tiene Twitter, existe la tentación de dejar de lado el hecho de que mucha gente ve el contenido en sus dispositivos móviles. Las personas que ven Facebook podrían saltar si ven contenido extenso de ti, así que no intentes dominar demasiado tus publicaciones.
Con Twitter, haz retuiteable cada tweet que desees compartir:
- Mantén tus tweets de menos de 120 caracteres, deja espacio para el nombre de usuario de la persona que retuiteas y espacio para cualquier comentario que el usuario pueda agregar a tu tweet.
- Puedes usar un acortador de enlaces, que a menudo está integrado en algunos clientes de Twitter.
- Antes de publicar el tweet, léelo y pregúntate: “¿hay alguna manera de que pueda escribir este tweet para hacerlo más conciso?”
- Intenta usar sinónimos para palabras largas.
3. Usa puntuación aporta claridad y orden
La puntuación hace que tus tweets sean más fáciles de leer y más fáciles de compartir, ya que añaden claridad extra (cuando se usan correctamente). Esto está estadísticamente probado: Dan Zarrella, un galardonado científico de las redes sociales, realizó una investigación en Twitter y descubrió que los retuits tienen más probabilidades de contener signos de puntuación que los tweets que no se retuitean.
4. Haz preguntas
Si quieres involucrar al lector:
- Haz uso de la palabra “tú”,
- Haz preguntas,
- Pide opiniones,
- Use palabras fuertes como “por qué”, “qué”, “quién” y “cómo”.
5. Evita títulos demasiado rebuscados
Desafortunadamente, a veces esto pasa por alto en las redes sociales: crear un título bueno y efectivo para tu contenido. Esto se aplica a publicaciones de blog, videos de YouTube, etc.
Cuando utilizas “títulos abstractos”, las personas no pueden estar 100% seguras de lo que trata tu contenido hasta que hacen clic en un enlace y finalmente lo ven. Si los usuarios no se sienten obligados a abrir el enlace después de leer el título, no verán tu publicación, por lo tanto, no la compartirán.
¡Aprendiste algo nuevo hoy!
6. El titulo atrayente es la mejor de las estrategias
Dile a tus lectores o espectadores qué esperar directamente del título.
No necesitas dar todos los detalles para hacerlo. Por ejemplo, los escritores de fútbol solo insinuarán de qué trata el artículo en el título, pero no revelarán todos los detalles. Esta es una forma simple pero efectiva de invitar a los lectores a ver y leer tus publicaciones.
Aunque la gente pasa por alto esto, actualiza tu biografía en las redes sociales. Esto le dará a la gente la oportunidad de ver de qué se trata tu perfil.
7. Verifica tu ortografía y gramática:
- Si no usas la gramática de forma adecuada, no solo se refleja negativamente en ti como persona, sino también en tu marca.
- No confíes demasiado en el corrector ortográfico: detectarán deletreos incorrectos, pero no verificarán la semántica de tu oración (independientemente de si lo que has escrito tiene sentido o no).
- No te apresures: lee tu contenido antes de publicarlo, ya sea un tweet, un estado de Facebook o una publicación de blog.
8. No olvides contextualizar el tema sobre el que vas a hablar
El contexto es muy importante: una vez que publicas un tuit, no tienes control sobre él; las personas comenzarán a retuitear y se compartirá con el resto del mundo.
Ten en cuenta lo que está sucediendo en el mundo: si tus tweets se envían en momentos inapropiados, podrían ser retuiteados y compartidos por las razones equivocadas.